Mapa conceptual de la percepción emocional
Desarrollo Personal
sábado, 3 de noviembre de 2018
domingo, 28 de octubre de 2018
PROYECTO INNOVADOR
PROYECTO INNOVADOR
Viendo las necesidades de los pacientes en lo difícil que es
lograr adquirir una cita en los centros
de salud y las excusas de que es insuficiente el personal y que las habitaciones están ocupadas.Todo esto
generaría un retraso en diversas enfermedades, trayendo consigo una evolución
rápida, generando una dificultad para encontrar el tratamiento adecuado
Mi proyecto innovador consiste en crear una aplicación móvil
que permita a cada usuario poder obtener
una cita en los centros de salud ,ello
ayudaría a que exista un ambiente tranquilo en dicha organización y así
cada paciente se evitaría la fatiga y ahorraría tiempo, a su vez se brindaría
un servicio de calidad.
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
Tras la experiencia vivida
en clase muchos de los grupos no cumplieron con la elaboración de la pirámide
humana. Ahí pudimos ver una clara explicación entre equipo y grupo.
El trabajo en equipo se
caracteriza por la comunicación fluida entre las personas, basada en relaciones
de confianza y de apoyo mutuo. A diferencia de un grupo de amigos que hay un
individualismo y no se depende del otro, sin embargo comparten alguna
singularidad en común que los hace reunirse. El trabajo en equipo valora la
interacción, la colaboración y la solidaridad entre los miembros, así como la
negociación para llegar a acuerdos y hacer frente a los posibles conflictos. El
trabajo en equipo implica una interdependencia activa entre los integrantes de
un grupo que comparten y asumen una misión de trabajo
miércoles, 17 de octubre de 2018
Estilo de vida saludable
La mejor decisión que puedo tomar para llevar una vida saludable, es organizarme y ser disciplinado. Según Yokoi Kenji, conferencista de auto-superación, menciona que la disciplina vencerá la inteligencia, tiene mucha razón, porque he estado llevando una vida muy desordenada, es por ello que aveces me enfermaba o he salido con bajas notas en los cursos. Es por ello, que he decidido tener una mejor organización y respetarlo, ya que esto me llevara a tener una mejor vida saludable, y así evitar problemas de salud, como el estrés, depresión, etc.
jueves, 27 de septiembre de 2018
AUTOESTIMA II
Componentes de la autoestima
1.-Seguridad. Capacidad de manejar cambios de una forma
flexible y espontanea
|
|
2.-Autoconcepto. Entender cuáles son los roles y deberes que
se tiene.
|
|
3.- Pertenencia. Grado con el cual la persona se encuentra
efectivamente relacionado con otras personas.
|
|
4.- Misión. Capacidad para fijarse metas que sean
realistas y se puedan alcanzar.
|
Cada uno es arquitecto de su propio destino. La misión que tengo como estudiante es terminar esta carrera que es la administración, seguidamente especializarme y seguir unos grados mas altos. tengo metas a corto plazo como es terminar mis estudios como arbitro y objetivos a largo plazo es implantar una idea de negocio innovador.
|
5.- Aptitud. Capacidad de sentirse apto y poseer
iniciativa para asumir riesgos, compartir ideas y opiniones.
|
|
AUTOESTIMA I
Autoestima I
La auto-imagen es como nos vemos y como las personas nos perciben.
Tener una buena auto-imagen es fundamental y va con relación con la autoestima,
si tenemos una buena autoestima vamos a poder encontrar el sentido de nuestra
vida ¿Para que existimos?
Como estudiantes en formación tenemos muchos planes y
proyectos a futuro para darle un sentido a nuestras vidas y todo ella va a depender
de la actitud que tengamos. Una persona con una autoestima alta puedes
plantearse objetivos a corto y largo plazo con el fin de alcanzar sus objetivos
y sueños.
Como base tenemos que conocernos a nosotros mismos para
poder saber las habilidades que tenemos y cómo podemos sacarle provecho y para ver lo lejos que podemos llegar a ser y
si carecemos de alguna tratar de reforzarlos este proceso se conoce como
auto-conocimiento y aceptación.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
OPINIÓN SOBRE LO VALORES Y LA IMPORTANCIA DE SU PRÁCTICA
Definición de los valores
Según Pascual Acosta (1992), “los valores son ideales que actúan al modo de causas finales esto es: por una parte, el motor que pone en marcha nuestra acción y, a la vez la meta que queremos alcanzar, una vez puestos los medios adecuados. Por lo tanto, los valores son finalidades y no medios y, por ello, estimables en sí mismos y no con vista a alguna otra cosa”.
Opinión
Los valores es algo abstracto, pero hace al ser humano desarrollar sus cualidades y actitudes. Nos ayuda crecer emocionalmente y como persona, para no tener dificultades en el ámbito profesional.
Importancia
Practicar los valores es muy importante para el ser humano, ya que crea un armonía consigo mismo y nos ayuda a crear un mejor futuro, sea social o personal.
Según Pascual Acosta (1992), “los valores son ideales que actúan al modo de causas finales esto es: por una parte, el motor que pone en marcha nuestra acción y, a la vez la meta que queremos alcanzar, una vez puestos los medios adecuados. Por lo tanto, los valores son finalidades y no medios y, por ello, estimables en sí mismos y no con vista a alguna otra cosa”.
Opinión
Los valores es algo abstracto, pero hace al ser humano desarrollar sus cualidades y actitudes. Nos ayuda crecer emocionalmente y como persona, para no tener dificultades en el ámbito profesional.
Practicar los valores es muy importante para el ser humano, ya que crea un armonía consigo mismo y nos ayuda a crear un mejor futuro, sea social o personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
percepcion emocional
Mapa conceptual de la percepción emocional
-
Definición de los valores Según Pascual Acosta (1992), “los valores son ideales que actúan al modo de causas finales esto es: por una part...
-
TRABAJO EN EQUIPO Tras la experiencia vivida en clase muchos de los grupos no cumplieron con la elaboración de la pirámide huma...
-
Autoestima I La auto-imagen es como nos vemos y como las personas nos perciben. Tener una buena auto-imagen es fundamental y va con rel...